Archivo mensual: septiembre 2011

Witnessing history: priceless

«Ser testigo de la historia: no tiene precio»
Se terminó para mí, vuelvo a casa. El resto del Mundial será por tele.
El cuarteto de la caravana mágica se transformará en un trío por varios días.
Fue toda una experiencia, sentí y viví el clima de un Mundial y encima en el país donde el rugby es casi una religión.
Pude ver a una sociedad y a una cultura diferentes a la nuestra. Lugares perdidos en el mapa pero con gente amable. Personas que a simple vista, y por lo menos con nosotros, se manejaban con mucho respeto. A lo mejor tienen sus miserias, como todos los pueblos.
Parece liviano opinar sobre algo que se conoció en un recorrido turístico, pero los viajes son como los libros o las películas. Casi introspectivos. El mismo viaje o el mismo libro no produce igual efecto en dos personas distintas. Todos vemos detalles diferentes. Se opina desde lo que a uno le llega, en ese momento y en esa circunstancia de la vida.
Gracias a Andrea por apoyarme, con el viaje y con este blog. Me dijo que seguramente serán para crecer. Casi siempre tiene razón.

Mensaje final para Juanita: te extrañé un montón!!!

Hasta el próximo viaje…

3 comentarios

Archivado bajo Mundial de Rugby

Mas fotos Argentina-Rumania

Deja un comentario

Archivado bajo Mundial de Rugby

Himno 2

Recibí críticas de Loli sobre la poca afinación. Éste salió mejor que el primero.
Tal vez para el próximo mundial…

1 comentario

Archivado bajo Mundial de Rugby

Argentina 43-Rumania 8

Por fin salió el sol. El sábado amaneció soleado y sin tanto frío. Paseo corto por el pueblo y después a caminar hasta el estadio para vivir la segunda fiesta.
En el primer partido había muchísimos ingleses. En cambio en éste, los rumanos se quedaron en su casa. Fue como ir a la cancha en Argentina. Todo celeste y blanco. Hasta los kiwis se vistieron de argentinos. Les divierte nuestra forma de vivir el juego.
El estadio chico, se veía bárbaro. Nuestras ubicaciones fueron de lujo, aparecieron los mismos disfraces del primer encuentro, presos, pumas gigantes, turbantes, pitufos y caras pintadas.
El juego en sí, demostró la superioridad de Los Pumas. Jugaron con garra y concentrados. Se definió en el primer tiempo.
El final fue con los jugadores cantando y saludando.
Nadie se quería ir, afloraron las ganas de festejar.

Camino al estadio

Amigos nuevos

Amigos viejos

Un rumano

Thanks to Andrea, Verónica, Graciela y Fabiana

Deja un comentario

Archivado bajo Mundial de Rugby

Te Anau-Milford Sound (Fiordland)

Faltando un día para el segundo partido de Los Pumas decidimos ir a conocer los fiordos que dan al mar de Tasmania. Fueron dos horas de viaje desde Invercargill hasta Te Anau, otra aldea de montaña a orillas del lago del mismo nombre. El lugar está perdido en el mundo, pero es lindísimo.
Desde allí parten las excursiones a los fiordos. Toda esta zona del país se llama Fiordland.
Nos vendieron que era peligroso y que deberíamos alquilar cadenas porque hay nieve y hielo en esta época del año. Les creímos y fuimos en micro. Obviamente el que manejaba no puso cadenas. Igual estuvo bien, ya que nadie se cansó manejando.
Fueron dos horas de micro, por una ruta mítica de Nueva Zelanda. Algo así como la ruta 40 en Argentina. Atraviesa un cordón montañoso muy alto con el túnel Homero en la cumbre. A este túnel lo excavaron en la roca y tiene más de un kilómetro de largo. Como es de una sola mano de circulación avisan con semáforo a quien le toca circular.
Cuando llegamos arriba nevó un ratito. La parada final es un embarcadero desde el cual parten los barcos para recorrer el fiordo.
El paseo es sobre un mar calmo como una laguna, rodeado de paredes verticales altísimas, todo obra del hielo. Se ven, focas, pinguinos, algún loco en kayak y redes de pescadores de langostas. Cuando el barco llega a mar abierto, da la vuelta, en ese lugar se perdía la calma del agua.
Dentro del barco y del micro que nos trajo, gente de todas partes del mundo. Una torre de Babel que estaba ahí por el mundial.
A última hora volvimos a Invercargill, a 100 km por hora, sin multas y faltando un día para el segundo partido.

Te Anau

Camino a Fiordland

Deja un comentario

Archivado bajo Mundial de Rugby

Escocia 15-Georgia 6

Es un placer ir a la cancha, en un mundial y no sufrir. Vimos el partido, debajo de un tenue lluvia y con mucho frío.
Estuvimos rodeados de escoceses y kiwis. Todos con mucho alcohol encima y como siempre sin meterse con el de al lado.
Fuimos con la camiseta de Los Pumas, lo que motivó un mini reportaje por ESPN que seguramente y a esa hora de la madrugada en Buenos Aires, nadie vio. Igualmente no dijimos nada interesante.
El partido fue difícil para Escocia. Los georgianos son fuertes pero torpes y previsibles.
Cuando terminó, fuimos a un bar del centro a comer y tomar unas cervezas. Al rato llegaron algunos jugadores de Escocia. El pilar (Nº3) se acercó a nuestra mesa a brindar con nosotros cuando nos vio con la camiseta Argentina.
Señal de respeto a Los Pumas. Una más.

Deja un comentario

Archivado bajo Mundial de Rugby

Invercargill

Nos fuimos de Queenstown en busca de la segunda escala de los Pumas, la ciudad de Invercargill. Queda en el extremo sur de la isla sur, más frío y más lluvia.
Cuando salimos del hotel, Gustavo consiguió el primer canje de casaca. Agarró dormido a un inglés que salió de la habitación de al lado y le entregó una auténtica La Salada por una Nike con la rosa. La consigna era atrapar a alguien borracho o dormido. El inglés estaba dormido.
De nuevo en la ruta, el gallego del gps, volvió a ser una persona confiable, desde el incidente de Wellington no molestó más.
La ruta es de montaña, con muchas curvas y como siempre todo verde y lleno de ovejas. A la salida de Queenstown vimos varios viñedos también.
Algo que llama la atención es que, por los lugares que anduvimos, no hay ostentación. Se nota progreso, trabajo, y una vida acomodada hasta en los pueblitos más chicos, pero no observamos super mansiones o barrios de super lujo. Austeridad inglesa tal vez.
Cruzamos a un montón de escoceses que se dirigen a la misma ciudad a jugar su segundo partido con Georgia. Horacio saludó a uno, el cual amablemente le dijo que nos veíamos el 25 en Wellington en la «batalla por el segundo puesto».
Volvimos a tener problemas con la policía. Esta vez fue por ir a 125 km/h. De nada sirvieron las excusas, que era una bajada, que no nos dimos cuenta. A pagar de nuevo la multa. Eso sí, todo con una sonrisa y con una lección del servidor público sobre los riesgos que corremos por manejar «tan rápido». Hasta le dimos el carnet de policía argentina (con uniforme y todo!!!) de uno de los centralistas perteneciente a la fuerza. El tipo lo miró, sonrió, y lo devolvió sin decir palabra.
Nos quedó claro y luego de dos multas que la velocidad máxima es 100 km. A golpes se aprende.
La ciudad de Invercargill es chica, sin edificios. A nuestro arribo las banderas dan la bienvenida a argentinos, escoceses, rumanos y georgianos.
Justamente tenemos entradas para ver Escocia-Georgia.

El camino

Todo verde

Invercargill

Deja un comentario

Archivado bajo Mundial de Rugby

Jetboat

Este es el video de jetboat. Era la atracción más tranquila de Queenstown. Va tan rápido entre esas rocas que parece que en cualquier momento las golpea. Muy bueno.

Deja un comentario

Archivado bajo Fotografia

Piquetes

En el primer mundo también hay piquetes.
Camino a Invercargill nos topamos con uno.

Deja un comentario

Archivado bajo Mundial de Rugby

Queenstown

Llegamos a Queenstown, aldea de montaña, aún con nieve. Queda en el centro de la isla sur y de camino a nuestro segunda escala rugbística. Es el paraíso de los deportes extremos e invernales, la oferta es interminable. Ofrecen sky, helisky, bungy jumping, rafting en aguas heladas, jetboat, saltar de a dos desde un risco, etc. etc.
El lugar es muy tranquilo, una gran cantidad de moteles y un pequeño centro comercial. Todo a la orilla del lago Wakatipu y rodeado de montañas con nieve.
Tanto los jugadores ingleses, como rumanos eligieron concentrar aquí. Nos cruzamos con varios de ellos por la calle.
Llegamos tarde, casi de noche con un frío importante. A pedido de uno de los viajeros, buscamos un hotel que tuviera jacuzzi y/o sauna.
Al día siguiente, de toda la oferta de deportes extremos, nos decidimos por el menos peligroso.
Una lancha que vuela sobre el agua, pasa cerca (muy cerca) de las rocas en un cañadón estrecho y da vueltas de 360º. Además te mojás con agua helada de deshielo.
En el paseo surgió una frase célebre que luego se repetiría hasta el hartazgo: «nunca le vamos a ganar a esta gente porque están todos locos».
A la tarde nos encontramos con Wally en la ciudad. El quinto beatle, pero que en este caso, toca con otra banda.
Una curiosidad, comimos en un bar irlandés y nos trajeron una piedra caliente en donde se pone la carne cruda y cada uno se la cocina a su gusto. El bife llegó a la mesa sin marcar. Bien vikingo y bien rico.

Queenstown

Arrowtown

Jetboat

1 comentario

Archivado bajo Mundial de Rugby