Archivo de la etiqueta: Lisboa

Recordando Lisboa (Yanki)

 

Luis Mariano (Yanki)

Con el Yanki fue un reencuentro después de mucho tiempo. Se acercó el año pasado, primero a mirar de lejos y, como tantos otros, no pudo aguantar para entrar a la cancha. Faltó el estilete definidor, pero ya llegará. Un placer para todos los que compartimos nuestros años dorados, que se haya sumado a la gira mágica. No pudimos hacerla a los 25, pero si a los 50.

A la vuelta del viaje, en un intercambio de mensajes, me dijo que los días en Portugal fueron un baño de «Centralismo», le robo el sustantivo, porque estoy totalmente de acuerdo.

 

Estas fueron las palabras del Yanki recordando Lisboa:

Cuando me contaron que se habían juntado para jugar, pensé… Están Locos….Cuando me invitaron a jugar , una vez que fui a verlos (Y volví a ver a algunos amigos después de tantos años)… Pense que Ni Loco jugaba….
Pero ver la azul y blanca de nuevo….. fue muy fuerte…. Como si no hubiera pasado el tiempo….
Ya haber ido a jugar contra Rústicos la primera vez me pareció de locos….. Volver a entrar a una cancha con tantos amigos! Volver a hacer las mismas cagadas que hacíamos de jovenes….! Eso fue fantástico….
Cuando me contaron de Lisboa , ahí si que dije están en pedo… Y obvio, ni loco…..!
Pero……hoy meses después…. solo puedo pensar Que bueno haber ido!!!! Qué bueno haber tenido la chance de volver a compartir esas cosas que tanto nos hicieron disfrutar de jovenes….
Parecía que el tiempo no había pasado…. Volvi a compartir el deporte de toda una vida … y con amigos con los que compartimos muchas tardes de deporte y muchas cosas más….
La verdad es que el tiempo si pasa, pero hay cosas que perduran y se rescatan en segundos… en minutos….
CENTRAL es una de ellas…. y Lisboa fue un broche fantástico para tantos años compartidos con tantos bajo la celeste y blanca.
Seguro lo recordaremos por los años…. y será Croacia o no o será otra ciudad pero … LISBOA 2017 quedará para siempre en el recuerdo. Una gran locura y un gran recuerdo.
Gracias a todos los que me alentaron a ir … a viajar…. a divertirnos….
Haber vuelto a ser «el Yanki» de nuevo en Central perdurará para siempre en mi recuerdo!
Abrazo,

Deja un comentario

Archivado bajo Central Buenos Aires Classic, Crónicas deportivas, Lisboa, Portugal

Recordando Lisboa (Pablo)

 

Pablo
Sexta entrega de las lembrancas portuguesas.
Con Pablo, nos conocemos hace poco tiempo, pero es de los que está siempre, y no sólo cuando de diversión se trata. Va el frente, adentro y afuera de la cancha.
Nota del editor: el autor corrigió su texto 30 veces por lo menos.
Va la versión que por el momento es la definitiva.

 

Esto dijo nuestro embajador al regreso del viaje:  
Muchísimas gracias a TODOS por TODO
Bueno, la verdad es que este texto podría quedarse en el título, pero voy a dar algunas precisiones.
Muchas gracias al Capitán Woody y a sus “17 Locos”, que con su decidida determinación hicieron posible lo imposible: que ellos y que tantos otros pudiésemos volver a jugar en Central, con Central, para Central (en mi caso, había dejado de hacerlo en el ’86 por circunstancias personales, y siempre en mis fantasías épico–deportivas con el rugby seguí vistiendo esa camiseta, la única).
Muchas gracias a todos los que se sumaron luego, porque a esta altura ya sabemos bien, a nivel teórico–práctico, que un equipo de veteranos no debería presentarse a un encuentro con menos de 20 o 25 jugadores. Pero gracias también porque ese quorum no es solo numérico: no me abandona la sensación de que tanto los refundadores como los que fueron apareciendo estaban, en general, entre los mejores tipos del Club (excepción hecha del que suscribe, claro) y entre los que más amaban estos colores. Al respecto y en especial, muchas gracias a todos mis antiguos entrenadores, por lo que me enseñaron y por lo que me inculcaron; y, a seis de ellos (Fabi, Wally, PP Peñalva, el Pesca, Arturo y Fede Castro D.) aún más especialmente, por haberme hecho el honor -ahora, con los Classics- de que entráramos a la cancha formando parte de un mismo plantel.
Muchas gracias a los camaradas que se interesaron en saber -con mucha generosidad, delicadeza y cariño-si precisaba algo para llevar a cabo el viaje.
Y muchas gracias también a Karina, que me tuvo más paciencia que de costumbre, a lo largo de los meses de preparación y horas de trabajo extra previos a realizarlo.
Y muchas gracias a Santi Degesi, que consiguió un alojamiento de súper lujo en Sevilla, que me hizo conocer gente de ahí con la que me sentí como en casa y que resultó ser un gran compañero de ruta, con un estilo muy apto para convivir con detallistas como el que suscribe.
Y mi agradecimiento no es solo, ni sobre todo, por los días fantásticos e inolvidables en Lisboa (en realidad, a esta altura, con 4 o 5 giras encima, y tantas noches de Sede y fútbol y tenis y entrenamientos y asados y discusiones y abrazos y entierros y abrazos y cumpleaños y gestos y bromas y enojos y más abrazos, sé que con la inmensa mayoría de los integrantes del plantel la pasaría increíblemente en cualquier lado): si no existieran los Classics, si no hubiéramos hecho este viaje, quizás hubiera seguido buscando, indefinidamente, un improbable momento ideal para regresar por primera vez a Barcelona, la ciudad en que nací y de la que llegué a Buenos Aires a los 4 meses de edad, y que -como dicen los jóvenes- “me rompió la cabeza” en este reencuentro que se demoró 48 años. (Un agradecimiento particular aquí para Julito Allende, que me recibió muy sorpresivamente en “El Prat”, sabiendo que arribaba en la tarde de mi cumpleaños, y que fue un inigualable promotor y compañero de los festejos que se extendieron hasta altas horas de la madrugada).
Muchas gracias también entonces a mis padres, por haberme engendrado y tenido en una ciudad tan elegante, tan antigua y modernamente hermosa, de tan buen gusto y tan creativa, tan amada y tan amable.
Y muchas gracias, por sobre todo, a Dios –“fuente de toda razón y justicia”, como dice nuestra Carta Magna, que es nuestra Ley Suprema e indiscutible…-, cuya Providencia gobierna cada detalle y cada mínimo suceso del Universo, y a Quien le debo, por lo tanto, todo lo antedicho.
Y, por último, ¡gracias también a ti, oh admirable lector, por tu paciencia!: te suplico que no culpes a otro sino a mí de lo extenso y minucioso de este agradecimiento: ocurre que -aunque no es posible- no quería olvidarme de nada ni de nadie, quizás porque tengo rasgos obsesivos y cierta tendencia al Barroco.
¡Vamos Central, carajo!
Pablo C.G.

Deja un comentario

Archivado bajo Central Buenos Aires Classic, Crónicas deportivas, Lisboa, Portugal

Recordando Lisboa (Martín)

 

 

Martín

Aquí entrego el parecer del amigo de todos. Uno de los que se subió a último momento a la gira europea y fue una alegría enorme que estuviera con nosotros.

Esto escribió Martín:
Permitime resumir esta gira mágica en varios calificativos, pero contenidos en una sola palabra (Sublime), que siempre la cito y me emociona, pero esta vez en formato de crucigrama. Gracias muchas Paco!! Eternamente agradecido a todos uds, los que estuvieron y los que no también!! Abrazo de chancho,…. y muy fraternal!! Tincho chán Emina
                     e  S pecial
                    oc U rrente
                    no B le
                  exa L tado
            sensac I onal
                   co M plácido
             agrad E cido

Deja un comentario

Archivado bajo Central Buenos Aires Classic, Crónicas deportivas, Lisboa, Portugal

Recordando Lisboa (Leonardo)

 

Leonardo
Cuarta entrega. La voz de la conciencia. El tipo que (casi) siempre tiene la palabra justa. El único de todos nosotros al que esta locura logró hacer cambiar de parecer.
Es mi Amigo y fue compañero de la segunda línea durante muchos años. Nuestro matrimonio se disolvió en buenos términos porque uno de los dos se cansó de los gordos.
Este fue el parecer de Leo a la vuelta de Europa:
Había una vez un Club de Rugby…
 Que estaba situado en la localidad de Florencio Varela, viviendo casi todos sus jugadores en la Ciudad de Buenos Aires…
 Que si bien tuvo vínculos con el Colegio Nacional de Buenos Aires, luego ni siquiera le fue facilitado el Campo de Deportes del Colegio para entrenar…
 Que dejó de presentar equipos de su Plantel Superior en el campeonato de la URBA / UAR a mediados del año 1992…
 Que sus jugadores fueron disgregándose, tanto los que habían participado en sus equipos juveniles como en su Plantel Superior. Algunos se fueron a otros equipos, otros abandonaron la práctica deportiva…
 Que incluso fueron espaciándose las convocatorias a Asambleas, quedando su faz institucional también un poquito relegada…
 Algunos se fueron a vivir lejos. Diferentes profesiones, trabajos, obligaciones…
 Hubo una larga Edad Media, un peregrinar por el vacío… Dispersión …
Sin embargo, había una pequeña llama que anidaba en algún lugar recóndito… Algo los unía, alguna pasión o enseñanza de juventud todavía yacía en los espíritus aletargados… Un mínimo común denominador…
Algunos subgrupos se frecuentaban con asiduidad…
Algunos conservaron la práctica semanal de un deporte…
Y de pronto, se despertó el ¿gigante? dormido, apareció la primera idea loca, juntar gente para ir a jugar un torneo de veteranos en Ushuaia… «Los 17 orates…» (Queda mejor, más poético y cansa menos que la reiteración del término «los 17 locos…»).
Después siguieron surgiendo otros trastornados encuentros, algunos más gastronómicos que deportivos, y ciertos partidos amistosos de vez en cuando…
Alguien se golpeó la cabeza fuertemente y dijo que había que buscar un lugar para juntarse. Surgió la demencial idea de «La Sede»… No va a andar…¿Quién va a ir?…
Otros lunáticos propusieron ir a un torneo internacional de veteranos en Lisboa ¿Cuántos jugadores vamos a juntar? Una utopía…
Empezaron los preparativos. Segunda quincena del mes de enero de 2017. Ir juntando voluntarios para empezar a entrenar en grupo los martes una vez por semana. No podemos ir a hacer un papelón… Somos pocos … Pero se van agregando …
También algunos hicieron planes individuales, kinesiología, dietas, etc., para llegar físicamente al mes de junio en condiciones medianamente aceptables.
Otros, fieles a sus personalidades, hicieron lo que pudieron, lo que surgió…
Se programaron partidos amistosos a razón de uno por mes. Llegaron los primeros triunfos.
Gira a Carlos Casares: Ingoal invicto en tres partidos. Se empieza a ver la luz…
¿Cuántos vamos a Lisboa? Como es usual en nosotros, a último momento se subieron al tren varios amigos / compañeros que en principio parecía que no podían ir. Respuesta: 29 jugadores y 4 acompañantes masculinos, varios lesionados. Otros se tuvieron que quedar en Buenos Aires por temas laborales, familiares o económicos. Recontraquórum…
 Hubo diferentes estímulos, objetivos y perspectivas, como corresponde a todo grupo heterogéneo. Con algunos somos casi hermanos desde hace una vida, a otros los fuimos descubriendo y conociendo hace poco. Hay también casos intermedios entre esas dos posiciones casi extremas. Pero con todos nos sentimos cómodos, más allá de las lógicas diferencias de estilos.
 Algunos tuvieron en miras fines mayoritariamente turísticos, o se daban por satisfechos con acompañar, participar y formar parte de la experiencia social grupal, que se descontaba de antemano iba a ser exitosa. Fue muy valioso el aporte de los que acompañaron sin jugar en la cancha, pero haciendo fuerza con el corazón y empujando desde afuera de la línea de cal.
 Otros disfrutaron del diseño de la indumentaria, o de la fotografía, o de Europa…
 Hay quienes combinaron turismo, familia y rugby…
 Algunos pretendían ser protagonistas en la cancha y buscaban también un resultado positivo en los partidos de rugby del torneo de veteranos, Egor Lisboa categoría «Platinum» 2017.
 Más allá de las eventuales diferencias de expectativas, pensamientos, edades, condición física o de aptitud deportiva / nivel de juego individual que pudieran existir, la actitud general en la cancha fue excelente. Fue el leiv motiv de Central Buenos Aires Classic.
 En definitiva, por una cuestión o por otra, se alinearon los planetas y todo resultó óptimo, excelente, salvo el accidente de Graciela Malatto que mucho lamentamos y le deseamos una pronta recuperación.
 La potencia del Renacimiento encarnada en una Gira de Rugby. Triunfos. Explosión. Alegría. El sólo hecho de estar al lado de alguien sin necesidad de decir nada, implicaba disfrutar el momento. Reencuentro. Como decíamos ayer…
 Nuestras mujeres saben que tenemos una amante, a la cual no vamos a dejar. Sólo la muerte conseguirá apartarnos del encuentro de amigos y deporte. Unión sólida. Perenne.
 Y lo toleran mínimamente, a veces en silencio, otras protestando fuertemente.
Estás viejo…, te van a golpear…, si te lesionás cómo vas a trabajar…., son una manga de adolescentes inmaduros… ¿No era que no jugabas más al rugby?… ¿Otra vez?…. Estas y otras muchas frases de similar predicamento, entiendo han sido frecuentes en los hogares de los que estamos casados…
Pero ahí vamos, seguimos, porque se puede cambiar o dejar casi todo, pero como dice Francella en «El Secreto de sus Ojos», se puede abandonar todo menos la pasión…
 Y mezcla de amistad / compañerismo / épica / remembranzas de juventud / locura adentro de la cancha / todavía estamos vivos /, como dijo Fito, «¿Quién dijo que todo está perdido, yo vengo a ofrecer mi corazón».
 Compartir un viaje por Europa, más de 30 cincuentones, lógicamente en subgrupos, con el rugby como elemento aglutinador, de un Club que no presenta equipos oficiales hace más de 25 años, ¿Cuántos pueden hacerlo?
 Estoy convencido que, en ello, no son pocos los que nos envidian, porque no es normal ni usual. Es extraordinariamente bueno. Al fin y al cabo, único equipo argentino de veteranos en Lisboa.
 Siempre les digo a mis hijos que el éxito es superarse a sí mismos. Central Buenos Aires Classic tiene éxito. A su manera. Enhorabuena.
 Dicen que los juglares seguirán cantando las hazañas de Central en Lisboa, pues, como el Cid Campeador, ganará batallas aún después de muerto, o, tal vez, en nuestro caso, no sea tan así …
 Gran abrazo a todos. Muy contento de haber sido parte de esta epopeya. No prometo nada. No digo nada. El futuro es incierto. Pero compartido con amigos, se hace todo más llevadero…

1 comentario

Archivado bajo Central Buenos Aires Classic, Crónicas deportivas, Lisboa, Portugal

Recordando Lisboa (Guillermo)

 

Guillermo

Aquí va la tercera entrega de los recuerdos lusitanos. Hoy es el turno de Guillermo.

Esto escribió al regreso del viaje el culpable de que varios de nosotros hayamos jugado en Central Buenos Aires:

A la gente de Central Bs As: no es fácil describir con palabras cuando lo que se trata es puro sentimiento. Parece una paradoja, pero para un médico como yo, tanguero viejo, hoy se ha vuelto una necesidad. Necesidad de expresar palabras sentidas, fuertes, como orgullo, satisfacción, amor por la camiseta y los amigos, necesidad imperiosa de estar y no fallarles a quienes por haber compartido una parte de la propia historia se han vuelto entrañables.
Imposible no conmoverse ante las lagrimas de Papelito, las palabras de Woody, la entrega de Orueta y del Chango, la templanza de Paco, el liderazgo de Leo… Esta primera gira internacional a Lisboa nos llegó en el momento justo, tanto como viejos deportistas,  como formando parte de un grupo hermanado por el amor a la camiseta de Central Buenos Aires.
Gracias, amigos míos, por permitirme ser parte de semejante experiencia. Nunca la olvidaré.
William Golden

Deja un comentario

Archivado bajo Central Buenos Aires Classic, Crónicas deportivas, Lisboa, Portugal

Recordando Lisboa (Fabián)

Fabián

Seguimos con los recuerdos de Lisboa, hoy van las líneas de Fabián y su otro yo maradoniano. Ambos hicieron reír a varias delegaciones.
Ya sin la peluca, esto dijo a la vuelta:
«De esta aventura han participado todos, los que fueron, los que se quedaron, los mandaron mensajes y los que no los mandaron, los que jugaron y los que no jugaron, los que roncan y los que roncan más fuerte, los tira pedos y los que se cagan mal, pero mal.
Todos hemos disfrutado acá y allá, nos hemos sentido jóvenes nuevamente, con un espíritu Centralista más vivo que nunca, y eso se hace entre todos. Es injusto hacer nombres pues somos todos, del primero al último, quien viajó y quién no.
VAMOS CENTRAL CARAJO!!!!»

Deja un comentario

Archivado bajo Crónicas deportivas, Fotografia, Lisboa, Portugal

Recordando Lisboa (Arturo)

Lisboa - Rugby Fest-142

Arturo

Cuando volvimos de Lisboa, les pedí a los que tuvieran ganas, que escribieran una líneas sobre los días vividos en el European Golden Oldies, y poder guardarlas de recuerdo en el blog.

Comienzo por mi compadre Arturo, quien al volver del viaje escribió:

Lo que me fué pasando: Antes de la gira mi cabeza me decía que era una locura, pensaba que íbamos a ser pocos jugadores, con escaso entrenamiento, etc. Una vez que me encontré con Leo Mainero en Ezeiza para partir, todo eso se fue disipando. Al encontrarnos con Pepe Peñalva para pasar un par de días en la playa y al confirmar todos los que se habían prendido a la gira, me dí cuenta que teníamos por delante unos días maravillosos.
Y así fue. Todo fantástico. Somos un grupo genial. Tenemos todo. Y cuando digo todo me refiero a AMISTAD. Es raro porque a muchos casi no los conozco pero los siento amigos. Me resulta gracioso como tratamos de pendejos a los de 45 años y de jovatos a los que apenas nos llevan unos años y en la cancha son unas fieras.
En fin, dentro de 2 años cuando crea que ir a Croacia será una locura, por favor muéstrenme las fotos de Lisboa para no dudar en viajar. Aunque me duela todo para volver al trabajo.
Gracias a todos!!!!

 

2 comentarios

Archivado bajo Crónicas deportivas, Fotografia, Lisboa, Portugal

Lisboa

 

DSC_0051

Central Buenos Aires Classic 

European Golden Oldies Lisboa 2017

Alejandro Oizerovich, Gustavo Clement, José Beretta, Horacio Mohorade, Carlos Manguel, Alejandro Pedrosa, Daniel Livio, Alejandro Peñalva, Leonardo Mainero, Juan Bermúdez, Fabián Riavec, Martín Emina, Pablo Cortés Gamas, Arturo Mississian, Mariano Cúneo, Marcelo Casal, Gabriel Careaga, Hugo Castro Fau

Sebastian García Barcia, Rodrigo Lopez Moar, Lucas García Barcia, Douglas Whitaker, Luis Mariano Brusco, Guillermo Dorado, Alejandro Grieben Saubidet, José Almirón, Darío Rubén Palacios, Martín Orueta, Santiago Degesi, Santiago Hayes, Mario La Rosa, Julio Allende

1 comentario

Archivado bajo Fotografia, Lisboa